Compromiso intelectual y olvido en dos cuentos fantásticos de José Emilio Pacheco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24029/lejana.2012.4.43

Palabras clave:

Pacheco, cuento, fantástico, político, cuestionamiento

Resumen

La crítica reciente ha destacado el carácter transgresor y subversivo de lo fantástico por el énfasis que este modo narrativo pone en el cuestionamiento de valores sociales y culturales mediante el juego con los límites entre lo real y lo irreal. Muchos escritores/as latinoamericanos/as han usado lo fantástico como recurso metafórico para cuestionar específicamente la realidad social y política del continente o de sus países concretos. José Emilio Pacheco es un ejemplo paradigmático en México. En muchos de sus cuentos se produce una problematización mutua de lo real natural y lo irreal sobrenatural que tiene como propósito poner en tela de juicio los valores político-sociales dominantes. En cuentos como “Langerhaus” y “La fiesta brava” Pacheco explora la situación política y social de su país para interrogarse sobre las estructuras de poder y los valores ideológicos que rigen esa realidad. En este sentido, lo fantástico en estos cuentos de Pacheco, lejos de ser un escape inofensivo, toma una orientación abiertamente política.

 

Citas

ALAZRAKI, Jaime (2001): “¿Qué es lo neofantástico?”, en Roas, David (ed.): Teorías de lo fantástico. Madrid, Arco, pp. 265-282.

ARMITT, Lucie (1996): Theorising the Fantastic. London, Arnold.

BESSIÈRE, Irène (2001): “El relato fantástico: forma mixta de caso y adivinanza”, en Roas, David (ed.): Teorías de lo fantástico. Madrid, Arco, pp. 83-104.

BOCKUS APONTE, Bárbara (1987): “José Emilio Pacheco, cuentista”, en Verani, Hugo J. (ed.): José Emilio Pacheco ante la crítica. México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 133-152.

BROOKE-ROSE, Christine (1981): A Rhetoric of the Unreal. Cambridge, CUP.

CLUFF, Russell M (1978): Estructuración y temática en tres prosistas mexicanos contemporáneos: Ricardo Garibay, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco. Tesis doctoral, University of Illinois.

JACKSON, Rosemary (2001): “Lo oculto de la cultura”, en Roas, David (ed.): Teorías de lo fantástico. Madrid, Arco, pp. 141-152.

JIMÉNEZ BÁEZ, Yvette: ““La fiesta brava”, relato de José Emilio Pacheco”, Semiosis, 1979, 2, pp. 111-141.

MELÉNDEZ, A. Gabriel: “Lo fantástico en los cuentos de José Emilio Pacheco”,Confluencia, 1988, 4.1, pp. 97-107.

PACHECO, José Emilio: “Langerhaus”, en El principio del placer. México, Ediciones Era, 1997, pp. 99-112.

PACHECO, José Emilio: “La fiesta brava”, en El principio del placer. México, Ediciones Era, 1997, pp. 65-98.

REISZ DE RIVAROLA, Susana: “Política y ficción fantástica”, Inti: Revista de Literatura Hispánica, 1985-86, 22-23, pp. 217-230.

ROAS, David (2004): “Contexto sociocultural y efecto fantástico”, en Morales, Ana María y José Miguel Sardiñas (eds.): Odiseas de lo fantástico. México, CILF, pp. 39-56.

ROTGER, Neus (2007): “Fronteras rotas: una aproximación a la literatura fantástica”, en Morales, Ana María y José Miguel Sardiñas (eds.): Rumbos de lo fantástico. Actualidad e historia. Palencia, Cálamo, pp. 233-244.

RUISÁNCHEZ SERRA, José Ramón: “Fantasma, represión y placer: el tropo de la historia borrada en El principio del placer”, La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, 2004, 9.33, pp. 419-434.

TODOROV, Tzvetan (1973): The Fantastic: A Structural Approach to a Literary Genre. Howard, Richard (Trad.). Cleveland, Case Western Reserve.

ZAVALA, Lauro: “Cuento y metaficción en México: a propósito de “La fiesta brava” de José Emilio Pacheco”, Revista UNAM, 1998, 564-565, pp. 68-70.

Descargas

Publicado

2017-01-31

Cómo citar

Rodero, J. «Compromiso Intelectual Y Olvido En Dos Cuentos fantásticos De José Emilio Pacheco». Lejana. Revista Crítica De Narrativa Breve, n.º 4, enero de 2017, doi:10.24029/lejana.2012.4.43.

Número

Sección

Artículos monográficos