Avisos
Convocatoria de artículos para el número 17 (febrero 2024) que incluirá el dossier “Autofiguraciones del yo: la autoficción en la narrativa breve en español”
Coordinado por Berenice Romano Hurtado y Petra Báder
(correos electrónicos: brhurtado@gmail.com y bader.petra@btk.elte.hu)
Este número monográfico sobre autoficción tiene el objetivo de reflexionar acerca de las diversas manifestaciones literarias que en los últimos años han surgido en torno al concepto. Si bien el término se retoma en la década del 70 de la novela de Serge Doubrovsky, Fils, la autoficción se ha ensayado desde tiempo atrás. Como uno de los modos de lo autobiográfico, la autoficción se desarrolla sobre todo en novelas, sin embargo, también se puede encontrar en relatos más breves, como el cuento y la nouvelle, en la poesía o en textos dramáticos. Los objetivos generales de este número monográfico de Lejana son, por un lado, generar reflexiones respecto de la investigación teórica en torno a la autoficción, con especial atención en la narrativa breve, y, por otro, llevar a cabo estudios críticos sobre la autoficción en obras literarias escritas en español de los siglos XX y XXI. Se esperan artículos monográficos que trabajen o se relacionen con las siguientes líneas de investigación:
- Acercamientos que estudien el concepto de autoficción desde las distintas posturas teóricas que hay sobre él, para así tratar de definirlo a la luz de diversos contextos literarios.
- Estudios que revisen la noción de autoficción en relación con otros términos teóricos como parte de su proceder dentro del texto: metaficción, intertextualidad, metateatralidad, mise en abyme, metalepsis, transtextualidad, autorreferencialidad, entre otros. O bien vincular el concepto con escuelas o líneas de pensamiento como la deconstrucción, la teoría de la recepción o el feminismo.
- Análisis críticos de obras en las que se explore el concepto de autoficción y los procedimientos narrativos que lo sostienen.
- Reflexiones en torno a la naturaleza de la autoficción —¿género?, ¿forma del discurso?, ¿nueva estética?, ¿nuevo pacto narrativo?, ¿ambigüedad o ambivalencia del género?—, que descansen en la exposición de textos literarios.
- Aportaciones acerca del significado cultural de la autoficción y su posición crítica en el contexto hispánico.
- Ideas en torno de la figura de autor-narrador —auto(r)ficción, autoría performativa— como resultado de la tensión entre referente y ficción.
- Revisiones acerca de la autoficción como parte de la poética de un autor, tal como sucede con el narrador mexicano Juan Pablo Villalobos o el cubano Pedro Juan Gutiérrez, por ejemplo.
- Estudios que revisen la relación de la autoficción con temas de otros géneros: literatura fantástica, ciencia ficción, literatura policíaca, entre otros.
Es indispensable que cada uno de los artículos se ajusten al perfil de la revista.
Como siempre, además de los estudios dedicados al número monográfico, también esperamos propuestas para las otras secciones de la revista: estudios misceláneos sobre narrativa breve hispánica, trabajos de doctorandos —tanto en el tema del monográfico como fuera de él— y reseñas que correspondan al perfil de la revista. No se aceptan trabajos de creación. Los trabajos serán sometidos a una evaluación de pares ciegos. Sobre los requisitos formales y para más información sobre las normas de edición y publicación, consúltese el siguiente enlace: http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/about/submissions. El plazo máximo del envío es el 31 de agosto de 2023 (prolongado hasta el 30 de septiembre).
Las propuestas para el monográfico y para el resto de las secciones (Estudios, Rincón del Doctorando y Reseñas) se enviarán en línea tras completar un breve formulario de registro siguiendo este enlace: http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/user/register, pero también está abierta la posibilidad de enviar correos por e-mail a bader.petra@btk.elte.hu. Los autores que hayan publicado anteriormente en Lejana, así como los que tengan cualquier problema con la página web, pueden dirigirse a la misma dirección de correo electrónico.