Crónicas del despenador
DOI:
https://doi.org/10.24029/lejana.2015.8.86Palabras clave:
cuento literario, eutanasia, folclore, Perú, Ricardo Palma, Ventura García CalderónResumen
En algunas zonas rurales de Sudamérica se ha señalado la presencia de un personaje oscuro y temible conocido como “el despenador”, que acorta la vida de los agonizantes a petición de los familiares. Esta forma de eutanasia campesina o indígena, pese a tener una presencia casi insignificante, ha dado lugar a un motivo literario en seis relatos escritos por igual número de narradores peruanos a partir de un breve pasaje de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma y un cuento ya clásico de Ventura García Calderón. También aparece con alusiones fugaces en dos novelas de Mario Vargas Llosa y en una de la argentina Cristina Bajo. La figura del despenador se presenta bajo formas muy variadas aunque en todos los casos se caracteriza por su desintegración social y su descomposición moral.
Citas
ABAD DE SANTILLLÁN, Diego (1976): Diccionario de argentinismos de ayer y de hoy. Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina.
ALCALÁ VENCESLADA, A. (1998): Vocabulario andaluz. Edición de I. Ahumada. Jaén, Universidad de Jaén / Cajasur.
ARÁMBULO PALACIOS, Edmundo (1995): Diccionario de piuranismos. Piura: Municipalidad Provincial de Piura.
BAJO, Cristina (2008): En los tiempos de Laura Osorio. Buenos Aires, Sudamericana.
CANO, Rafael (1930): Del tiempo de ñaupa; folclore norteño. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de l. J. Rosso.
CORNEJO POLAR, Antonio (1989): La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima, Centro de Estudios y Publicaciones.
COVARRUBIAS, Sebastián de (2006): Tesoro de la lengua castellana o española. Edición de I. Arellano y R. Zafra. Pamplona / Madrid, Universidad de Navarra / Iberoamericana.
DÍAZ FALCONÍ, Julio (2005): Cronología de las Tradiciones. Lima, Universidad Ricardo Palma.
ESCAJADILLO, Tomás (1986): Narradores peruanos del siglo XX. La Habana, Casa de las Américas.
ESCOBAR, Alberto (1960): La narración en el Perú. Estudio preliminar, antología y notas. Lima, Juan Mejía Baca.
ESTRADA MORALES, José H. (1966): “Introducción” a Cuentos piuranos. Piura, Gran Unidad Escolar San Miguel, 1966, p. 2.
ESTRADA MORALES, José H.: Francisco Vegas Seminario. Acercamiento a las orillas de su fuente. Piura, Cuadernos de Piuranidad, s.f.
FLORES, Ángel (1959): Historia y antología del cuento y la novela hispanoamericana. New York, Las Americas.
GARCÉS NEGRÓN, Teodoro (1988): “Mi amigo el despenador”, en La embestida del carnero y otros cuentos. Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 1988, pp. 81-86.
GARCÍA CALDERÓN, Ventura (1924): “El despenador”, en La venganza del cóndor. Madrid, Mundo Latino, 1924, pp. 161-172.
GARCÍA CALDERÓN, Ventura (1989): Obra literaria selecta. Edición y prólogo de Luis Alberto Sánchez. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989, pp. 191-192.
GONZÁLEZ VIGIL, Ricardo (1991): El cuento peruano, 1942-1974. Selección, prólogo y notas. Lima, Ediciones Copé.
KRISTAL, Efraín (1988): “Del indigenismo a la narrativa urbana del Perú. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 14 (27).
LARCO, Laura (2008): Más allá de los encantos. Documentos históricos y etnografía contemporánea sobre extirpación de idolatrías en Trujillo, siglos XVIII-XIX. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Instituto Francés de Estudios Andinos.
MARROQUÍN, José (1940): “La medicina indígena puneña”, en Anales de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina, 2, 1940, pp. 42-57.
MORINIGO, Marcos A. (1998): Nuevo Diccionario de Americanismos e Indigenismos. Buenos Aires, Claridad.
MOROTE, Herbert: “El último despenador”, disponible en la página web del autor: http://www.herbertmorote.com/despenador.asp.
MOSCOL URBINA, Jorge E. (1945): Confesión de una Madre Soltera (y otros cuentos). Prólogo de Néstor Martos. Piura, Agencia Moderna.
MOSCOL URBINA, Jorge E. (1977): Sombra de algarrobo. Cuentos Piuranos. Volumen I. Piura, Impresos San Antonio.
MOSCOL URBINA, Jorge E. (1986): Mangachería rabiosa. Lima, Editorial Piuranidad.
MOSCOL URBINA, Jorge E. (1991): Romance en el coloche. Piura, Centro de Interpretación y Promoción del Campesinado.
NÁJAR, Jorge (2014): La compañía del Alto Putumayo. Lima, Summa.
OVIEDO, José Miguel, y otros (1969): Primer encuentro de escritores peruanos. Lima, Latinoamericana.
PALMA, Ricardo (1893): “Juan Sin-miedo”, en Tradiciones peruanas. Quinta serie. Barcelona, Montaner y Simón, 1893, tomo III, pp. 34-37.
PUIG TARRATS, Esteban (1995): Breve diccionario folclórico piurano. Piura, Universidad de Piura, 2ª edición.
REVERTE COMA, José Manuel (1983): Las fronteras de la medicina: límites éticos, científicos y jurídicos. Madrid. Editorial Díaz de Santos.
RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel (1983): “El cuento peruano contemporáneo. Índice bibliográfico I. 1900-1930”, en Lexis, 7, 1983, pp. 287-309.
RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel (1996): Tras las huellas de un crítico: Mario Vargas Llosa. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
VARGAS LLOSA, Mario (1993): Lituma en los Andes. Barcelona, Planeta.
VARGAS LLOSA, Mario (2013): El héroe discreto. Barcelona, Alfaguara.
VEGAS SEMINARIO, Francisco (1946): Chicha, sol y sangre. París, Desclée de Brower.
VEGAS SEMINARIO, Francisco (1956): “La subconsciencia manda”, en Piuranidad. Arte, Ciencia, Letras. N. 2, Diciembre de 1956, p. 47.
VEGAS SEMINARIO, Francisco (1955): Entre algarrobos. Lima, Círculo de Novelistas Peruanos.
VEGAS SEMINARIO, Francisco (1994): “El despenador”, en Chicha, sol y sangre. Piura, Instituto Cambio y Desarrollo / Concejo Provincial de Piura, 1994, pp. 121-134.
VIVANTE, Armando (1953): Muerte magia y religión en el folklore. Buenos Aires, Lajouane.
VIVANTE, Armando (1956): “El despeñamiento en el folklore y la etnología”, en RUNA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 7, 1956, pp. 209-233.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Lejana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.