Archipiélagos narrativos y culturales
Cartografía literaria de las colecciones de relatos integrados
DOI:
https://doi.org/10.24029/lejana.2018.11.253Palabras clave:
espacio, colección de relatos integrados, cartografía literaria, narrativa hispanoamericanaResumen
La relevancia del espacio en las colecciones de relatos integrados, modalidad narrativa ubicada entre el libro de cuentos misceláneos y la novela, es perceptible tanto en lo temático como en lo formal (Sánchez Carbó, 2012), ya que por sus implicaciones en la estructura se vincula a la llamada literatura espacial (Frank, 1991). Como elemento explícito de integración de los relatos de una colección, el espacio representado puede interpretarse como una toma de posición identitaria, es decir, como una intersección en la que convergen aspectos biográficos e intereses estéticos, sociales, culturales o políticos de los autores. En la literatura hispanoamericana es un elemento de integración frecuente en muchas colecciones, lo que permite, en primer lugar, elaborar una cartografía literaria (Tally, 2012) compuesta por cinco zonas (“Lugares imaginarios”, “Espacios cerrados e interiores”, “Provincias”, “Países y capitales” y “Fronteras y Exilios”) y, en segundo, proponer al archipiélago como un modelo de espacialidad propicio para evidenciar, por una parte, las tensiones y las relaciones entre las partes, y, por otra, para visibilizar la diversidad cultural hispanoamericana desde la literatura.
Citas
AÍNSA, Fernando (2003): Narrativa hispanoamericana del siglo XX: del espacio vivido al espacio del texto. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
ASTURIAS, Miguel Ángel (1968) [1930]: Leyendas de Guatemala. Buenos Aires, Losada.
BACHELARD, Gaston (2005) [1997]: La poética del espacio. Trad. Ernestina de Champourcin. México, Fondo de Cultura Económica.
BAJTÍN, Mijail (1989) [1975]: Teoría y estética de la novela. Trad. Helena S. Kruikova y Vocente Cazcarra. Madrid, Taurus.
BENEDETTI, Mario (1984) [1959]: Esta mañana. Montevideanos. Madrid, Alfaguara.
BRYCE ECHENIQUE, Alfredo (2001) [1999]: Guía triste de París. Madrid, Punto de Lectura.
CABRERA INFANTE, Guillermo (1987) [1974]: Vista del amanecer en el trópico. Madrid, Mondadori.
CABRERA INFANTE, Guillermo (1995): Delito por bailar el chachachá. Madrid, Alfaguara.
CASTELLANOS, Rosario (1997): Ciudad real. México, Alfaguara.
CISNEROS, Sandra (1992): Una casa en Mango Street. Trad. de Enrique de Hériz. Barcelona, Ediciones B.
ENRIGUE, Álvaro (2005): Hipotermia. Barcelona. Anagrama.
ESCOBAR FUENTES, Samantha (2015): “Todos Santos de California: el cronotopo del encuentro”. Narrativa vitral contemporánea: relatos integrados en la literatura hispanoamericana, 1990-2013. Coord. José Sánchez Carbó. Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla: 101-116.
FRANCÉS VIDAL, Sorkunde (1986): La narrativa de Mujica Láinez. Bilbao, Universidad del País Vasco.
FRANK, Joseph (1991): The Idea of Spatial Form. New Jersey, Rutgers University.
FUENTES, Carlos (1994): La frontera de cristal. México, Alfaguara.
FUENTES, Carlos (2000): Agua quemada. México: Punto de Lectura.
FUENTES, Norberto (1968): Condenados de condado. La Habana, Casa de las Américas.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1992): Doce cuentos peregrinos. Madrid, Mondadori.
GOMES, Miguel. “Para una teoría del ciclo de cuentos hispanoamericano”. RILCE. Revista de Filología Hispánica XVI/3 (2000): 557-583.
ICAZA, Patricio: “La espiral narrativa de Mogador. Entrevista con Albert Ruy Sánchez”. http://www.angelfire.com/ar2/libros/Entrevista9x9.html (11/08/2017).
LARA ZAVALA, Hernán (1981): De Zitilchén. México, Joaquín Mortiz.
LLARENA, Alicia (1997): Realismo mágico y lo real maravilloso: una cuestión de verosimilitud. Espacio y actitud en cuatro novelas latinoamericanas. Gaithersburg/Las Palmas, Hispamérica/Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
MARQUÉS-MESEGUER, Josep: “Bertrand Westphal, un referente de la geocrítica”. Cultura, Lenguaje y Representación. Revista de Estudios Culturales de la Universitat Jaume I XVII (2017): 9-20. DOI: https://doi.org/10.6035/CLR
MICKELSEN, Davide (1981): “Types of Spatial Structure in Narrative”. Spatial Form in Narrative. Eds. Jeffrey R. Smitten y Ann Daghistany. Ithaca, Cornell University Press, 63-78.
MORETTI, Franco: “Gráficos, mapas, árboles. Modelos abstractos para la historia literaria II”. New Left Review 26 (2004): 47-70.
MUJICA LÁINEZ, Manuel (1985) [1983]: Un novelista en el Museo del Prado. Barcelona, Seix Barral.
MUJICA LÁINEZ, Manuel (1988) [1950]: Misteriosa Buenos Aires. Barcelona, Seix Barral.
MUJICA LÁINEZ, Manuel (2001): Cuentos completos I. Madrid, Alfaguara.
MUJICA LÁINEZ, Manuel (2001): “Crónicas reales”. Cuentos completos II. Madrid, Alfaguara: 13-206.
NAGEL, James (2001): The Contemporary American Short-Story Cycle. The Ethnic Resonance of Genre. Louisiana, Louisiana State University Press.
PACHT, Michelle (2009): The Subversive Storyteller. The Short Story Cycle and the Politics of Identity in America. Newcastle, Cambridge Scholars Publishing.
PAYRÓ, Roberto J. (2001): Pago Chico y nuevos cuentos de Pago Chico. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible desde http://www.cervantesvirtual.com/obra/pago-chico-y-nuevos-cuentos-de-pago-chico/ (11/08/2018).
PRIETO, Eric (2012): “Geocriticism, Geopoetics, Geophilosophy, and Beyond”. Geocritical Explorations. Space, Place, and Mapping in Literary and Cultural Studies. Ed. Robert T. Tally, Jr. New York, Palgrave Macmillan: 13-28. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230337930_2
PRIETO, René (1995): “Las Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel Asturias”. El cuento hispanoamericano. Coord. Enrique Pupo-Walker. Madrid, Castalia: 235-260.
QUIROGA, Horacio (1990) [1926]: Los desterrados y otros textos. Madrid, Castalia.
RUY SÁNCHEZ, Alberto (1994): Cuentos de Mogador. México, CNCA.
SÁNCHEZ CARBÓ, José (2012): La unidad y la diversidad. Teoría e historia de los relatos integrados. Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla.
SOTO, Pedro Juan (2001) [1956]: Spiks. Puerto Rico, Editorial Cultural.
TALLY, Jr., Robert T. (2011): “Translator’s Preface: The Timely Emergence of Geocriticism”. En Bertrand Wetphal: Geocriticism. Real and Fictional Spaces. New York, Palgrave Macmillan: IX-XIII.
TALLY, Jr., Robert T.: “Sobre la cartografía literaria”. Trad. Raúl Bravo Aduna. Cuadrivio 8 (2012): https://cuadrivio.net/sobre-la-cartografia-literaria/ (11/08/2018).
TOSCANA, David (1997): Historias del Lontananza. México, Joaquín Mortiz.
VELÁZQUEZ, Carlos (2011): La biblia vaquera. 2ª ed. México, Sexto Piso.
WESTHPAL, Bertrand (2011): Geocriticism. Real and Fictional Spaces. Trad. Robert T. Tally, Jr. New York, Palgrave Macmillan.
WESTHPAL, Bertrand (2015): “Aportes para un enfoque geocrítico de los textos”. Trad. María Lucía Puppo. Espacios, imágenes y vectores. Desafíos actuales de las literaturas comparadas. Comps. Mariano García, María José Punte y María Lucía Puppo. Buenos Aires, Miño y Dávila Editores: 27-57.
WESTHPAL, Bertrand: “Geocrítica”. Trad. Ximena Figueroa Flores y Ninoska Vera Duarte. Bagubra. Revista de Literatura y Pensamiento desde Valparaíso 3 (noviembre de 2015): 123-132.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José Sánchez Carbó
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.