Autoficción en América Latina: teoría y perspectivas analíticas
DOI:
https://doi.org/10.24029/lejana.2024.17.8031Palabras clave:
autoficción, escritura del yo, Latinoamérica, narrativa, teoría críticaResumen
El panorama que aquí presentaremos se basa en la localización de trabajos recientes que tratan sobre la escritura del yo; más específicamente, sobre la autoficción y la variante de la autoficción breve. En todos estos trabajos, el referente obligado son las reflexiones teóricas provenientes de Francia, por lo cual empezaremos con un recorrido por algunas ideas relevantes al respecto, que permitan enmarcar las propuestas teórico-críticas, así como la producción de obras autoficcionales en el ámbito literario de la América hispánica. Los estudios llevados a cabo en España funcionan como un enlace entre el continente europeo y los países de América Latina, pues desde el inicio han extendido las reflexiones a toda la literatura autoficcional escrita en castellano, razón por la cual se encontrarán nombres de teóricos españoles.
Citas
ACEDO ALONSO, Noemí (2019): “El género testimonio en Latinoamérica: aproximaciones críticas en busca de su definición, genealogía y taxonomía”, Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 64: 39-69. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2017.64.56863
ALBERCA, Manuel (1996): “El pacto ambiguo”. Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, 1: 9-19. Reproducido en: Francisco Rico (coord.), Jordi Garcia (ed.) (2000): Historia y crítica de la literatura española, los nuevos nombres (1975-2000), suplemento 9/1. Barcelona, Crítica: 425-430.
ALBERCA, Manuel (2005): “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”. Cuadernos del CILHA, 7/7-8: 115-127.
ALBERCA, Manuel (2007): El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid, Biblioteca Nueva.
ALBERCA, Manuel (2012): “Umbral o la ambigüedad autobiográfica”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 50: 3-24. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CLAC.2012.v50.40619
AMÍCOLA, José (2007): Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del yo y cuestiones de género. Rosario, Beatriz Viterbo.
AMÍCOLA, José (2008). “Autoficción, una polémica literaria vista desde los márgenes” (Borges, Gombrowicz, Copi, Aira). Olivar, 9/12: 191-207.
AMO, Íñigo (2009): “El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, reseña del libro de Manuel Alberca”. Revista Signa, 18: 393-395. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol18.2009.6212
ARROYO REDONDO, Susana (2011): La autoficción: entre la autobiografía y el ensayo biográfico. Límites del género. Tesis doctoral. Alcalá, Universidad de Alcalá.
BUSTAMANTE BERMÚDEZ, Gerardo (2007): “Rasgos autobiográficos en Rito de iniciación de Rosario Castellanos”. Literatura Mexicana, XVIII/1: 89-105. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.18.1.2007.555
CASAS, Ana (2014): “La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales”, en Ana Casas (ed.): El yo fabulado: nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid—Frankfurt, Iberoamericana—Vervuert: 7-21. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878154-001
COLONNA, Vincent (2004): Autofiction et autres mythomanies littéraires. Auch, Tristam.
DARRIEUSECQ, Marie (1996): “L’autofiction, un genre pas sérieux”. Poétique, 107: 369-380.
DIACONU, Diana (2017): “La autoficción: simulacro de teoría o desfiguraciones de un género”. La Palabra, 30: 35-52. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6964
FERNÁNDEZ, Claudia Nélida (2008): “José Amícola. Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género”, Orbis Tertius, 13-14: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, José María (2022): “La dialéctica entre la autoficción y la novela plural en Transterrados de Consuelo Triviño”. Acta Literaria, 64: 79-97. DOI: https://doi.org/10.29393/al64-4dajf10004
FOREST, Philippe (2019): “La novela y lo real, entrevista a Philippe Forest hecha por Laurent Zimmermann”. Trad. Federico Calle Jordá. Cuadernos LIRICO, 20: http://journals.openedition.org/lirico/8920. DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.8920
GASPARINI, Philippe (2011): “Autofiction vs autobiographie”. Tangence, 97: 11-24. DOI: https://doi.org/10.7202/1009126ar
GENETTE, Gérard (1990): Fiction et Diction. Paris: Editions du Seuil.
GENON, Arnaud (2007): “Les coulisses de l’autofiction”. Fabula. La Recherche en Littérature, 8/3: https://www.fabula.org/acta/document3146.php. DOI: https://doi.org/10.58282/acta.3146
GIORDANO, Alberto (2013): “Autoficción: entre literatura y vida”. Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 17: 1-20.
GONZÁLEZ, Aníbal (2014): “Figuración y realidad del escritor latinoamericano en la era global”. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, II/2: 273-284. DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.998
GONZÁLEZ ARCE, Teresa (2016): “Del ensayo a la novela. Los procesos autoficcionales de Papeles falsos y Los ingrávidos de Valeria Luiselli”. Sincronía. Revista de Filosofía y Letras, 69: 254-268.
JENNY, Laurent (2003): “L’autofiction”. Disponible en: Méthodes et problèmes. https://www.unige.ch/lettres/framo/enseignements/methodes/autofiction/index.html
LEJEUNE, Philippe (1975): Le pacte autobiographique, Paris, Seuil.
LEJEUNE, Philippe (1986): Moi aussi, Paris, Seuil.
LECARME, Jacques (1994): “Autofiction: un mauvais genre?”. En Serge Doubrovsky (ed.): Autofictions & Cie. Paris, Université Paris X, Nanterre.
LECARME, Jacques (1997): “Le paysage de l’autofiction”. Le Monde, el 24 de enero de 1997: https://www.lemonde.fr/archives/article/1997/01/24/paysages-de-l-autofiction_3744873_1819218.html
MUSITANO, Julia (2016): “Lo que queda de una vida. Demolición y amor propio en El nido de la serpiente de Pedro Juan Gutiérrez”. Colindancias, 7: 155-168.
NEGRETE SANDOVAL, Julia Érika (2015): “Tradición autobiográfica y auto ficción en la literatura hispanoamericana contemporánea”. De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos, 2/3: 221-244. DOI: https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2015.3.58594
PREMAT, Julio (2009): Héroes sin atributos: Figuras de autor en la literatura argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
QUIJANO, Mónica (2013): “Literatura nacional e identidad: del paso de una memoria unificada a la proliferación de memorias plurales”. En Mónica Quijano—Irene Fenoglio Limón—Rodrigo García de la Sierna (coords.): La tradición teórico-crítica en América Latina: mapas y perspectivas. México, Bonilla Artigas Editores: 167-185.
REECK, Laura (2011). Writerly Identities in Beur Fiction and Beyond. London, Lexington Books.
REISZ, Susana (2016): “Formas de la autoficción y su lectura”. Lexis, XL/1: 73-98. DOI: https://doi.org/10.18800/lexis.201601.003
SAAVEDRA GALINDO, Alexandra (2017): “Los nombres de la realidad. Autoficción en Formas de volver a casa”. La Palabra, 30: 93-106. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6213
SÁNCHEZ, Maria (2012): Helena Araújo, el devenir afuera: de la Colonia al exilio, de la confesión a la auto-ficción. Tesis Doctoral. Cincinatti, Universidad de Cincinnati.
TORNERO, Angélica (2015): “Reflexiones sobre ficción, autoficción e identidad en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño”. Kaleidoscopio, 11/22: 45-56.
VANDEN BERGHE, Kristine (2012): “Retrato del autor como sujeto postmoderno y escritor autoficcional en Cómo me hice monja de César Aira”. Anales de Literatura Hispanoamericana, 41: 265-276. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_alhi.2012.v41.40304
VÁZQUEZ MEDELES, Juan Carlos (2011): “Vigencia del género testimonio en América Latina”. Semiosis, 6/12: 71-89.
VENTURA, Abida (2018): “Auge y polémica del yo”, Diario ContraRéplica, el 30 de noviembre de 2018: www.contrareplica.mx/nota-auge-y-polemica-del-yo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Raquel Gutiérrez Estupiñán, Erendira Hernández Balbuena
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.