La literatura interrumpida: hacia un concepto fragmentario y portátil de la narrativa breve española en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.24029/lejana.2020.13.442Palabras clave:
fragmentarismo, neorruralismo, postliteratura, narrativa mutante, literatura española del siglo XXIResumen
No han dudado en señalar los críticos literarios más destacados en el estudio de la literatura mutante española la fragmentación, la discontinuidad o la brevedad como rasgos esenciales de la escritura del siglo XXI. Pero más allá de las propuestas neovanguardistas de Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Manuel Vilas y Juan Francisco Ferré, o en su defecto al margen de la microficción española y la tuiteratura, rara vez se ha explorado si fundamentos como el fragmentarismo o la hibridación de géneros son recurrentes asimismo en aquellos autores y autoras españoles cuyas producciones, pese a ser fruto del espíritu postliterario del nuevo siglo, no acaban de encajar con los planteamientos teóricos afterpop y pangeicos. Así pues, tomando como referente Paraíso Alto de Julio José Ordovás, trataremos de desmenuzar los principales rasgos postliterarios que presenta la obra del escritor aragonés para aproximarnos a un concepto fragmentario y portátil de la narrativa breve en el siglo xxi, formalizado en un discurso fragmentario y discontinuo, una estructura y un desarrollo minimalista, además de una forma literaria que destaca por su portabilidad, al amoldarse la obra a distintos géneros.
Citas
AIRA, César (2016): “No hago novelas, sino juguetes literarios para adultos (entrevista por Álvaro Mutus)”. Revista Santiago, 25 de noviembre de 2016. Recuperado de: http://revistasantiago.cl/actualidad/cesar-aira-no-hago-novelas-sino-juguetes-literarios-para-adultos/ [17/10/2018].
BERARDI, F. “BIFO” (2017): Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires, Caja Negra.
DE LA FLOR, Fernando R. (2007): “El impacto de los Visual Studies y la reordenación del campo de disciplinas del texto en nuestro tiempo”. Hispanic Issues Online, 2: 65-80. Recuperado de: https://cla.umn.edu/sites/cla.umn.edu/files/hiol_02_05_delaflor_el_impacto_de_los_visual_studies.pdf [17/10/2018].
DERRIDA, Jacques (1997): La diseminación. Madrid, Fundamentos.
FERNÁNDEZ PORTA, Eloy (2010): Afterpop. La literatura de la implosión mediática. Barcelona, Anagrama.
GÓMEZ TRUEBA, Teresa (2007): “El nuevo género de las novelas anti-género”. Letras Hispanas 4.1 (Spring 2007): 16-27.
GOÑI, Javier (2018): “Enhebrar los sueños”. Babelia (El País), 22 de enero de 2018. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2018/01/16/babelia/1516125019_548090.html [17/10/2018].
MORA, Vicente Luis (2008): “El porvenir es parte del presente. La nueva narrativa española como especies de espacios”. Hofstra Hispanic Review 8/9: 48-65.
NOGUEROL JIMÉNEZ, Francisca (2013): “Barroco frío: simulacro, ciencias duras, realismo histérico y fractalidad en la última narrativa en español”. En J. M. Juárez y A. Esteban (eds.), Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert: 17-32. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954871940-002
ORDOVÁS, Julio José (2014): El Anticuerpo. Barcelona, Anagrama.
PIGLIA, Ricardo (2000): “Tesis sobre el cuento”. En su libro Formas breves. Barcelona, Anagrama: 105-111.
PUJANTE SEGURA, Carmen Mª (2011): “La novela corta y la nouvelle en la primera mitad del siglo XX. Estudio crítico comparado a partir de seis autoras”. Tesis doctoral, Universidad de Murcia. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/handle/10803/51493 [17/10/2018].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): “Fragmentario”. Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=fragmentario [17/10/2018].
SLOTERDIJK, Peter (2000): Normas para el parque humano. Madrid, Siruela.
VILA-MATAS, Enrique (2006): Historia de la literatura portátil. Barcelona, Anagrama.
ŽIŽEK, Slavoj (2005): Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid, Akal.
ADÓN, Pilar (2010): El mes más cruel. Madrid, Impedimenta.
BAJTÍN, Mijail (1989): Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus.
BELLATIN, Mario (2000): Salón de belleza. Barcelona, Tusquets.
BILBAO, Jon (2008): Como una historia de terror. Madrid, Salto de Página.
CALLES, Jara (2011): “Literatura de las nuevas tecnologías. Aproximación estética al modelo literario español de principios de siglo (2001-2011)”. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10366/110856 [17/10/2018]. DOI: https://doi.org/10.14201/gredos.110856
CARRASCO, Jesús (2013): Intemperie. Barcelona, Seix Barral.
CUENCA SANDOVAL, Mario (2014): Los hemisferios. Barcelona, Seix Barral.
FERNÁNDEZ MALLO, Agustín (2013): Proyecto Nocilla. Barcelona, Alfaguara.
FERRARI NIETO, Enrique (2014): Resistencias con lo digital. Madrid, Catarata.
FERRÉ, Juan Francisco (2009): Providence. Barcelona, Anagrama.
GÓMEZ TRUEBA, Teresa (2009): “Narrativa española del 2008: explorando «nuevos» caminos para la ficción”. Siglo XXI 7: 77-97.
GULLÓN, Germán (2004): “La novela española: 1980-2003”. En A. Orejudo (coord.), En cuarentena: nuevos narradores y críticos a principios del siglo xxi. Murcia, Universidad de Murcia: 15-37.
IBÁÑEZ, Andrés (2014): Brilla, mar del Edén. Barcelona, Galaxia Gutenberg.
ILASCA, Roxana (2016): “Le réseau mutant: propositions d’une nouvelle (post)poétique narrative dans les oeuvres de Jorge Carrión, Agustín Fernández Mallo et Vicente Luis Mora”. Tesis doctoral, Université Grenoble Alpes. Recuperado de: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01690643/document [17/10/2018].
LUDMER, Josefina (2006): “Literaturas postautónomas”, Linkillo (cosas mías). Recuperado de: http://linkillo.blogspot.com/2006/12/dicen-que_18.html [17/10/2018].
MARTÍN GIRÁLDEZ, Rubén (2012): Menos joven. Zaragoza, Jekyll & Jill.
MENÉNDEZ SALMÓN, Ricardo (2018): Homo Lubitz. Barcelona, Seix Barral.
MESA, Sara (2017): Un incendio invisible. Barcelona, Anagrama.
MORA, Vicente Luis (2007a): Circular 07. Las afueras. Córdoba, Berenice.
MORA, Vicente Luis (2007b): La luz nueva. Singularidades en la narrativa española actual. Córdoba, Berenice.
MORA, Vicente Luis (2012): El lectoespectador. Barcelona, Seix Barral.
MORA, Vicente Luis (2015): “Fragmentarismo y fragmentalismo en la narrativa hispánica”. Cuadernos Hispanoamericanos 783: 91-103.
MORALES, Cristina (2013): Los combatientes. Barcelona, Caballo de Troya.
MORENO, Lara (2013): Por si se va la luz. Barcelona, Lumen.
NAVAJAS, Gonzalo (2000): “El futuro como estética. La literatura ante el siglo XXI”. Salina 14: 195-200.
OLMOS, Alberto (2014): Alabanza. Barcelona, Mondadori.
ORDOVÁS, Julio José (2017): Paraíso Alto. Barcelona, Anagrama.
PANTEL, Alice (2012): “Mutations contemporaines du roman espagnol: Agustín Fernández Mallo et Vicente Luis Mora”. Tesis doctoral, Université Paul-Valéry – Montpellier III. Recuperado de: https://halshs.archives-ouvertes.fr/tel-00938342 [17/10/2018].
RIESTRA, Blanca (2016): Greta en su laberinto. Madrid, Alianza Editorial.
RULFO, Juan (1998): Pedro Páramo. Madrid, Cátedra.
SAUM-PASCUAL, Alexandra (2012): “Mutatis Mutandi: Literatura española del nuevo siglo XXI”. Tesis doctoral, University of California, Riverside. Recuperado de: http://escholarship.org/uc/item/7sp5h42q [17/10/2018].
SAUM-PASCUAL, Alexandra (2018): #Postweb! Crear con la máquina y en la red. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954877065
SPERANZA, Graciela (2000): Manuel Puig: Después del fin de la literatura. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.
TOPUZIÁN, Marcelo (2013): “El fin de la literatura. Un ejercicio de teoría literaria comparada”. Castilla 4: 298-349.
VILAS, Manuel (2011): Los inmortales. Madrid, Alfaguara.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Adolfo R. Posada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.