Crónicas del despenador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24029/lejana.2015.8.86

Palabras clave:

cuento literario, eutanasia, folclore, Perú, Ricardo Palma, Ventura García Calderón

Resumen

En algunas zonas rurales de Sudamérica se ha señalado la presencia de un personaje oscuro y temible conocido como “el despenador”, que acorta la vida de los agonizantes a petición de los familiares. Esta forma de eutanasia campesina o indígena, pese a tener una presencia casi insignificante, ha dado lugar a un motivo literario en seis relatos escritos por igual número de narradores peruanos a partir de un breve pasaje de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma y un cuento ya clásico de Ventura García Calderón. También aparece con alusiones fugaces en dos novelas de Mario Vargas Llosa y en una de la argentina Cristina Bajo. La figura del despenador se presenta bajo formas muy variadas aunque en todos los casos se caracteriza por su desintegración social y su descomposición moral.

Citas

ABAD DE SANTILLLÁN, Diego (1976): Diccionario de argentinismos de ayer y de hoy. Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina.

ALCALÁ VENCESLADA, A. (1998): Vocabulario andaluz. Edición de I. Ahumada. Jaén, Universidad de Jaén / Cajasur.

ARÁMBULO PALACIOS, Edmundo (1995): Diccionario de piuranismos. Piura: Municipalidad Provincial de Piura.

BAJO, Cristina (2008): En los tiempos de Laura Osorio. Buenos Aires, Sudamericana.

CANO, Rafael (1930): Del tiempo de ñaupa; folclore norteño. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de l. J. Rosso.

CORNEJO POLAR, Antonio (1989): La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima, Centro de Estudios y Publicaciones.

COVARRUBIAS, Sebastián de (2006): Tesoro de la lengua castellana o española. Edición de I. Arellano y R. Zafra. Pamplona / Madrid, Universidad de Navarra / Iberoamericana.

DÍAZ FALCONÍ, Julio (2005): Cronología de las Tradiciones. Lima, Universidad Ricardo Palma.

ESCAJADILLO, Tomás (1986): Narradores peruanos del siglo XX. La Habana, Casa de las Américas.

ESCOBAR, Alberto (1960): La narración en el Perú. Estudio preliminar, antología y notas. Lima, Juan Mejía Baca.

ESTRADA MORALES, José H. (1966): “Introducción” a Cuentos piuranos. Piura, Gran Unidad Escolar San Miguel, 1966, p. 2.

ESTRADA MORALES, José H.: Francisco Vegas Seminario. Acercamiento a las orillas de su fuente. Piura, Cuadernos de Piuranidad, s.f.

FLORES, Ángel (1959): Historia y antología del cuento y la novela hispanoamericana. New York, Las Americas.

GARCÉS NEGRÓN, Teodoro (1988): “Mi amigo el despenador”, en La embestida del carnero y otros cuentos. Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 1988, pp. 81-86.

GARCÍA CALDERÓN, Ventura (1924): “El despenador”, en La venganza del cóndor. Madrid, Mundo Latino, 1924, pp. 161-172.

GARCÍA CALDERÓN, Ventura (1989): Obra literaria selecta. Edición y prólogo de Luis Alberto Sánchez. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989, pp. 191-192.

GONZÁLEZ VIGIL, Ricardo (1991): El cuento peruano, 1942-1974. Selección, prólogo y notas. Lima, Ediciones Copé.

KRISTAL, Efraín (1988): “Del indigenismo a la narrativa urbana del Perú. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 14 (27).

LARCO, Laura (2008): Más allá de los encantos. Documentos históricos y etnografía contemporánea sobre extirpación de idolatrías en Trujillo, siglos XVIII-XIX. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Instituto Francés de Estudios Andinos.

MARROQUÍN, José (1940): “La medicina indígena puneña”, en Anales de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina, 2, 1940, pp. 42-57.

MORINIGO, Marcos A. (1998): Nuevo Diccionario de Americanismos e Indigenismos. Buenos Aires, Claridad.

MOROTE, Herbert: “El último despenador”, disponible en la página web del autor: http://www.herbertmorote.com/despenador.asp.

MOSCOL URBINA, Jorge E. (1945): Confesión de una Madre Soltera (y otros cuentos). Prólogo de Néstor Martos. Piura, Agencia Moderna.

MOSCOL URBINA, Jorge E. (1977): Sombra de algarrobo. Cuentos Piuranos. Volumen I. Piura, Impresos San Antonio.

MOSCOL URBINA, Jorge E. (1986): Mangachería rabiosa. Lima, Editorial Piuranidad.

MOSCOL URBINA, Jorge E. (1991): Romance en el coloche. Piura, Centro de Interpretación y Promoción del Campesinado.

NÁJAR, Jorge (2014): La compañía del Alto Putumayo. Lima, Summa.

OVIEDO, José Miguel, y otros (1969): Primer encuentro de escritores peruanos. Lima, Latinoamericana.

PALMA, Ricardo (1893): “Juan Sin-miedo”, en Tradiciones peruanas. Quinta serie. Barcelona, Montaner y Simón, 1893, tomo III, pp. 34-37.

PUIG TARRATS, Esteban (1995): Breve diccionario folclórico piurano. Piura, Universidad de Piura, 2ª edición.

REVERTE COMA, José Manuel (1983): Las fronteras de la medicina: límites éticos, científicos y jurídicos. Madrid. Editorial Díaz de Santos.

RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel (1983): “El cuento peruano contemporáneo. Índice bibliográfico I. 1900-1930”, en Lexis, 7, 1983, pp. 287-309.

RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel (1996): Tras las huellas de un crítico: Mario Vargas Llosa. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

VARGAS LLOSA, Mario (1993): Lituma en los Andes. Barcelona, Planeta.

VARGAS LLOSA, Mario (2013): El héroe discreto. Barcelona, Alfaguara.

VEGAS SEMINARIO, Francisco (1946): Chicha, sol y sangre. París, Desclée de Brower.

VEGAS SEMINARIO, Francisco (1956): “La subconsciencia manda”, en Piuranidad. Arte, Ciencia, Letras. N. 2, Diciembre de 1956, p. 47.

VEGAS SEMINARIO, Francisco (1955): Entre algarrobos. Lima, Círculo de Novelistas Peruanos.

VEGAS SEMINARIO, Francisco (1994): “El despenador”, en Chicha, sol y sangre. Piura, Instituto Cambio y Desarrollo / Concejo Provincial de Piura, 1994, pp. 121-134.

VIVANTE, Armando (1953): Muerte magia y religión en el folklore. Buenos Aires, Lajouane.

VIVANTE, Armando (1956): “El despeñamiento en el folklore y la etnología”, en RUNA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 7, 1956, pp. 209-233.

Descargas

Publicado

2015-10-15

Cómo citar

Arrizabalaga, C. «Crónicas Del Despenador». Lejana. Revista Crítica De Narrativa Breve, n.º 8, octubre de 2015, doi:10.24029/lejana.2015.8.86.

Número

Sección

Artículos monográficos