Fabla modernista en Fabla salvaje de César Vallejo
Resumen
Se estudia la novela corta Fabla salvaje (1923) de César Vallejo, proponiendo una interpretación del concepto de fabla vinculada a relato, a una visión fatalista de la naturaleza y al estilo del narrador en sus relaciones con el modernismo hispanoamericano.
Derechos de autor 2020 Eduardo Hopkins Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.