Estructuras y enunciación en la novela corta moderna
Resumen
Este artículo presenta y discute que en la novela corta moderna hay una estructura que es analógica en tanto que su enunciación narrativa es irónica, circunstancia que ocasiona una tensión entre ambos componentes del texto. En las novelas cortas modernas en las que se acude a lo epistolar, el diario y la fragmentación, la estructura analógica empieza a retraerse ante el aumento de la intensidad, aquella segunda parte del doble efecto estético que en esta forma literaria discutiera Judith Leibowitz. Con la presencia de la fragmentación, la estructura analógica acaba por ceder el paso al predominio de la enunciación narrativa irónica. De manera particular, para las novelas cortas modernas del siglo xx y lo que va del xxi la estructura fragmentaria que pueda haber en ellas corresponde también al diálogo de las letras con el desarrollo del mundo de la imagen representado, sobre todo, en la pintura y el cine, disciplinas artísticas tan precisamente dialogantes con el cubismo.
Derechos de autor 2020 José Cardona-López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.