Piglia en Onetti
Reflexiones sobre la estructura de Para una tumba sin nombre
Resumen
Aproximándose a la novela breve Para una tumba sin nombre de Juan Carlos Onetti a través del modelo estructural para la nouvelle propuesto por Ricardo Piglia, con el objetivo de examinar su aplicabilidad en el análisis de la obra, se pueden descubrir en ella dos niveles de lectura bien diferenciables pero interrelacionados. Serán justo las incongruencias frente al modelo pigliano en el primer nivel las que indican la posibilidad de una segunda lectura, contribuyendo dicho modelo, por lo tanto, al desciframiento estructural de la novela breve analizada, revelando en ella un sistema de reduplicaciones o, quizás aún, multiplicaciones infinitas.
Derechos de autor 2020 Gabriella Zombory

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.