DIÁLOGO ENTRE “DESGENERADOS”: INTERSECCIONES DE LA BREVEDAD EN ESPAÑOL (SIGLO XXI)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24029/lejana.2022.15.3552

Palabras clave:

minificción, microrrelato, formas breves, géneros literarios, estética de la brevedad, hibridez

Resumen

En el marco de la microtextualidad literaria, los estudios se han centrado, principalmente, en tres factores: el debate terminológico, la extensión y su identificación genérica. La crítica oscila entre una consideración fundamentalmente narrativa y otra abierta a fenómenos intermediales/de hibridación. En esta investigación, tomamos como referencia la idea del “desgenerado” de Violeta Rojo para plantear nuevas indagaciones, abiertas y flexibles, sobre las “formas breves”. Asimismo, proponemos un recorrido por algunas de las visiones sobre estos géneros en el ámbito hispánico. Finalmente, ofrecemos un resumen de las diferentes contribuciones que componen este monográfico.

Citas

ANDRÉS-SUÁREZ, Irene (ed.) (2008): “Prólogo”. En Irene Andrés-Suárez—Antonio Rivas (eds.): La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Palencia, Menoscuarto: 11-21.

ANDRÉS-SUÁREZ, Irene (ed.) (2012): Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo. Madrid, Cátedra.

AULLÓN DE HARO, Pedro (2016): Idea de la literatura y teoría de los géneros literarios. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

BRIOSCHI, Franco—DI GIROLAMO, Constanzo (1992): Introducción al estudio de la literatura. Barcelona, Ariel.

CALVO REVILLA, Ana (2012): “Delimitación genérica del microrrelato: microtextualidad y micronarratividad”. En Ana Calvo Revilla—Javier de Navascués (eds.): Las fronteras del microrrelato. Teoría y crítica del microrrelato español e hispanoamericano. Madrid, Iberoamericana: 15-35. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870103-002

EPPLE, Juan Armando (1996): “Brevísima relación sobre el cuento brevísimo”. Revista Iberoamericana de Bibliografía, XLVI/1-4: s. p.

ESPINOSA, Gabriela Mariel (2012): “Canon y microrrelato en Hispanoamérica”. En Pilar Couto-Cantero—Gonzalo Enríquez Veloso—Alberta Passeri—José María Paz Gago (coords.): Proceedings of the 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS). Culture of Communication / Communication of Culture: A Coruña, Universidade: 1635-1648.

ETTE, Ottmar (2009a): Del macrocosmos al microrrelato. Literatura y creación, nuevas perspectivas transareales. Guatemala, F&G Editores.

ETTE, Ottmar (2009b). “Perspectivas de la nanofilología”. Iberoamericana, IX/36: 109-126. DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.9.2009.36.109-125

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1989): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo.

GÓMEZ TRUEBA, Teresa (2008): “Acerca del camino estético que nos condujo al microrrelato: el ejemplo de Juan Ramón Jiménez”. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 741: 13-17.

GUEDEA, Rogelio (ed.) (2013): El canto de la salamandra. Antología de la literatura brevísima mexicana. Guadalajara, Arlequín.

GUILLÉN, Claudio (2005): Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada (ayer y hoy). Barcelona, Tusquets.

KOCH, Dolores (1986): El micro-relato en México: Julio Torri, Juan José Arreola y Augusto Monterroso. City University of New York. Ph. D. Dissertation.

LAGMANOVICH, David (2006): El microrrelato. Teoría e historia. Palencia, Menoscuarto.

LAGMANOVICH, David (2009): “El microrrelato hispánico: algunas reiteraciones”. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 36: 85-95. DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.9.2009.36.85-95

NAVARRO ROMERO, Rosa María (2014): “Literatura breve en la red: el microrrelato como género transmediático”. Tonos Digital, 27: 1-12.

NOGUEROL, Francisca (1996): “Micro-relato y posmodernidad: textos nuevos para un final de milenio”. Revista Iberoamericana de Bibliografía, XLVI/1-4: s. p.

NOGUEROL, Francisca (1999): “Híbridos genéricos: la desintegración del libro en la literatura hispanoamericana del siglo XX”. Rilce, 15/1: 239-250.

PERUCHO, Javier (2009): Dinosaurios de papel. El cuento brevísimo en México. México, UNAM—Ficticia.

POLLASTRI, Laura (2004): “El canon hereje: la minificción hispanoamericana”. En Actas del II Congreso Internacional Celehis De Literatura, Mar del Plata, 25-27 de noviembre de 2004, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades.

ROAS, David (2010): “Sobre la esquiva naturaleza del microrrelato”. En David Roas (comp.): Poéticas del microrrelato. Madrid, Arco/Libros: 9-42.

ROJO, Violeta (1996): “El minicuento, ese (des)generado”. Revista Interamericana de Bibliografía, XLV/1-4: 39-47.

ROJO, Violeta (2009): Breve manual (ampliado) para reconocer minicuentos. Caracas, Editorial Equinoccio.

ROJO, Violeta (2020): La minificción ya no es lo que era. Bogotá, El Taller Blanco Ediciones.

SCOLARI, Carlos A. (2020): Cultura Snack. Buenos Aires, la marca editora.

SCHAEFFER, Jean-Marie (2017): ¿Qué es un género literario? Madrid, Akal.

TOMASSINI, Graciela—COLOMBO, Stella Maris (1996): “La minificción como clase textual transgenérica”. Revista Interamericana de Bibliografía, XLVI/1-4: 79-93.

TOMASSINI, Graciela—COLOMBO, Stella Maris (2013): “La microficción como máquina de pensar”. El Cuento en Red, 28: 30-42.

VALLS, Fernando (2008): Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Madrid, Páginas de Espuma.

VALLS, Fernando (2015): “El microrrelato como género literario”. En Ottmar Ette—Dieter Ingenschay—Friedhelm Schmidt-Welle—Fernando Valls (eds.): MicroBerlín. De minificciones y microrrelatos. Madrid—Frankfurt, Iberoamericana—Vervuert: 21-49.

ZAVALA, Lauro (2003): “La minificción en Arreola y el problema de los géneros literarios. Seis aproximaciones breves”. Revista Casa del Tiempo, febrero: 18-23. Web. http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/feb2003/zavala.pdf.

ZAVALA, Lauro (2006): La minificción bajo el microscopio. México, UNAM.

Descargas

Publicado

2022-02-25

Cómo citar

Gatica Cote, P. A., y J. Helgueta Manso. «DIÁLOGO ENTRE “DESGENERADOS”: INTERSECCIONES DE LA BREVEDAD EN ESPAÑOL (SIGLO XXI)». Lejana. Revista Crítica De Narrativa Breve, n.º 15, febrero de 2022, pp. 1-14, doi:10.24029/lejana.2022.15.3552.