Secretos, equívocos, narradores y espacios: reflexiones sobre la novela corta El acoso y las tesis de Piglia
Resumen
El presente artículo toma como punto de partida tres textos de índole teórica de Ricardo Piglia sobre el género del cuento y el de la novela corta, para aplicar sus afirmaciones a la observación de un texto literario, El acoso de Alejo Carpentier, buscando ver así las limitaciones y los aciertos de sus tesis. El acoso, interpretado aquí como novela corta, queda luego brevemente comparado con otras obras carpenterianas, cuento y novela, para ver qué solidez tienen los límites dibujados a base de las ideas de Piglia, con algún que otro suplemento derivado de la contrastación de las tesis con la obra literaria.
Derechos de autor 2020 Ádám András Kürthy

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos enviados deben ser originales, no publicados en otra revista o en cualquier soporte digital o en papel. LEJANA no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos publicados. Los únicos responsables son los autores. Los derechos de autor de los textos enviados son propiedad exclusiva de los autores. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en LEJANA debe hacerse según las normas establecidas bajo la CC BY-NC-ND 4.0 Licencia Internacional.